Acaba de publicarse un extenso estudio sobre el papel de los abuelos en las familias de doce países de Europa, basado en los datos de la encuesta Share (sobre salud, envejecimiento y jubilación) y Elsa (estudio inglés longitudinal sobre envejecimiento). Lo ha dado a conocer en Francia la Universidad Paris-Dauphine.
El estudio muestra que la participación de los abuelos depende básicamente de las políticas familiares de cada Estado: incentivos para el trabajo a tiempo completo o parcial de las madres, subsidios familiares, disponibilidad de guarderías, etc. En conjunto, se puede concluir que los abuelos europeos dedican mucho tiempo a cuidar a sus nietos: en torno al 40% se oucpa de vez en cuando de ellos, y un 11% los tiene a diario mientras los padres trabajan.
Los resultados relativos al sur de Europa indican que en España los padres trabajan a tiempo completo, pues el trabajo a tiempo parcial está poco desarrollado. Pero, a diferencia del norte de Europa, el Estado a penas asegura el cuidado de los hijos, y las ayudas familiares son insuficientes. La tradición cultural cuenta con la responsabilidad de los abuelos para cuidar de sus nietos durante la semana. Así, un 17% de los abuelos españoles atiende a sus nietos diariamente.
El alargamiento de la vida laboral en algunos países, exigida por las dificultades para garantizar las pensiones, puede influir también en este tema. Si se confirma la tendencia, y aumenta la edad de jubilación, los abuelos de 65 a 70 años estarán cada vez menos disponibles (en los próximos decenios, una cuarta parte de la población de muchos países europeos tendrá más de 65 años).
Los autores del estudio temen que esa realidad lleve a muchas madres jóvenes a pasarse al trabajo a tiempo parcial o, incluso, a dejar sus empleos. Sus propias madres podrían anticipar la jubilación, para atender a los nietos, aunque perdieran el derecho a la totalidad de la pensión. Pero los Estados les empujan a seguir siendo población activa, para financiar servicios y prestaciones sociales y asegurar las pensiones.
En definitiva, existen serias incógnitas para la seguridad económica de las madres, en las diversas edades de su vida. Pero el papel de los abuelos no dejará de crecer, por el aumento del trabajo femenino y las tasas más elevadas de divorcios y rupturas familiares.
Leave A Comment